miércoles, 30 de septiembre de 2015

INTRODUCCION


                                         
La dinámica social se refiere a la evolución y al desarrollo de la sociedad, tanto en la producción, la ciencia, el arte, y la lucha entre las clases sociales. En si la dinámica social estudia el comportamiento y las actividades humanas que se han desarrollado a través del tiempo.
A través de la dinámica social nos podemos dar cuenta del desarrollo y el mejoramiento de la vida de las personas, la dinámica social engloba otras disciplinas sociales.
Gracias a la dinámica social podemos crecer y evolucionar ya que con el paso del tiempo hemos podido estudiar el comportamiento social del hombre desde la edad primitiva hasta ahora en un tiempo y espacio geográfico determinado.
Además podemos encontrar a la dinámica social cada día todo el tiempo al relacionarse una persona con otra.
Por esto es importante estudiarla y entender sus distintos enfoques.

Unidad 1 Fundamentos de la Dinámica Social




1.1.        Conceptualización de la Sociología y la Dinámica social
Podemos comenzar diciendo que la sociología es el estudio sistemático de la sociedad humana. También podríamos decir que en lo mas profundo de la sociología existe un especial punto de  vista que la caracteriza. La sociología no consiste en recoger datos acerca de un tema social u otro. La sociología es  mucho más que una lista de hechos y cifras. La sociología es sobre todo, una toma de conciencia, una manera de pensar y de entender de una forma critica los fenómenos sociales. Lleva tiempo y a veces años hacer que esta de entender el mundo tome forma.
Sociología es… en primer y principal una manera de pensar en el mundo humano, pregunta como es que los humanos viven siempre (y no pueden evitarlo) en compañía, comunicación, intercambio y cooperación con otros seres humanos… sus preguntas hacen extraño lo familiar, (Sigmund Hauman, Thinmking sociologucally, 1990:8,15).
Dinámica Social
La sociedad y su Dinámica:
Dinámica social o dinamismo social es el fluir de las costumbres, usos y creencias de una sociedad. Mas que eso el mecanismo rige la conducta de las masas frente a determinados estímulos y circunstancias siempre respondiendo al condicionamiento social al que el individuo ha sido expuesto durante el transcurso de su vida, la propia experiencia y el subconsciente.
Sociedad:
La Sociedad humana es el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.
La dinámica social abarca diferentes áreas en las que se desenvuelve la sociedad.
Algunas de ellas son:
*Lenguaje
*Código
*Religión
*Arte
*Trabajo
                                                                                                                             2
En la pirámide de Maslow se denomina seguridad1.2 Aplicación de la 

1.2 Aplicación de la dinámica social


La Dinámica social Contempla la evolución y desarrollo de tres aspectos fundamentales: el trabajo, la organización social y el lenguaje.
*Trabajo: Es la actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Los objetos del trabajo pueden ser de 2 tipos:
a)    Materia bruta: que es la que brinda directamente la naturaleza y que no ha sufrido transformación alguna por medio del hombre.
b)    b) Materia prima: Es aquella que ya ha sufrido una transformación por medio del trabajo.
*El lenguaje: todos los elementos giran alrededor del trabajo se pueden interrelacionar gracias a la comunicación que se establece entre los hombres, es decir, gracias al lenguaje.
Permite comprender al mundo y apropiarnos de la realidad, acercándonos a ella, mediante la cual se asimila el medio social y las experiencias que rodean a los seres humanos.
*La organización social: Junto con el trabajo y el lenguaje nos permiten explicar el desarrollo de la humanidad a través del tiempo.
Las organizaciones sociales son un conjunto de relaciones sociales que se establecen en un grupo determinado para obtener determinados fines, en las cuales los individuos interactúan entre si.
Todo campo se establece por la expresión de las propiedades singulares de un evento particular.
Campo de interacción con el medio:
En la pirámide de Maslow se denomina: necesidades fisiológicas básicas.
Campo de interacción valorativo:

1.3 Relación de la dinámica social con la administración


Los servicios que presta el profesional de la administración, como dirección del desarrollo de las organizaciones, desarrollo de la mercadotecnia, la producción, el personal y las finanzas, le permiten influir en la marcha de las organizaciones sociales, ya que en cuanto mejor administradas se encuentren, podrían cumplir con sus objetivos sociales.
Algunas de las habilidades y actitudes deseadas en el licenciado en administración que tienen que ver con la dinámica social son:
*Dirigir los grupos humanos hacia el logro eficiente de objetivos.
*diseñar estructuras y sistemas administrativos acordes a los objetivos y recursos de una organización
*Adoptar por parte del egresado actitudes de solidaridad con los sectores sociales del país mas necesitados

UNIDAD 2 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION



2.1Concepto clasificación de roles y estatus; su importancia en la dinámica social.
Rol social:
Un rol social es un conjunto de expectativas sobre las personas que ocupan una determinada posición o estatus.
Los roles son un componente fundamental de la estructura social y pueden ser adscritos o adquiridos.
*Conflicto de roles: se produce cuando surgen expectativas incompatibles de las dos o más posiciones sociales que ocupa un mismo individuo.
Los conflictos de roles nos ponen ante dilemas éticos considerables.
Otro tipo de conflicto de roles se produce cuando un individuo ejerce una profesión que no es habitual para las personas de su estatus adscrito.
*La tensión de rol: Los sociólogos utilizan el término tensión de rol para describir las dificultades que surgen cuando la misma posición social impone exigencias y expectativas en conflicto.
*La salida de rol: describe el proceso de desvinculación de un rol que es fundamental en la identidad de un individuo para crear u nuevo rol y nueva identidad.
ESTATUSLos sociólogos utilizan el termino estatus para referirse  cualquiera de las posiciones socialmente definidas dentro de un grupo o de una sociedad, desde la mas baja hasta la mas alta.
CLASIFICACION:
Estatus adscrito: es aquel que la sociedad asigna a una persona sin tener en cuenta las capacidades o características peculiares de dicha persona. Esta asignación normalmente tiene lugar en el nacimiento; así, la raza de una persona, su género y su edad se consideran estatus adscritos. A pesar de que estas características tienen origen biológico, son importantes sobre todo por los significados sociales que tiene nuestra cultura.

2.2 Estratificacion social movilidad social y cambios sociales


2.2 Estratificación social: movilidad social y cambios sociales
Estratificación Social: Una persona que destaca la diferencia vertical entre los individuos. Sostiene que a partir de ciertos factores, el más importante de los cuales es el estatus, la sociedad se organiza naturalmente de manera jerarquizada y piramidal. Así el nivel mas bajo (estrato inferior) de la pirámide social estarían las personas de menos ingresos y escasa educación, ocupadas tal vez en labores manuales y poco estimuladas. La pirámide continua en forma ascendente hasta llegar al estrato superior, integrado por individuos con estudios, superiores, altos ingresos y ocupaciones privilegiadas.
Si los deberes relativos a las diferentes posiciones fueran todos igualmente gratos al organismo humano, todos igualmente importantes para la supervivencia de la sociedad requerirán todos de la misma capacidad o del mismo talento, no importaría quien ocupara esta o aquella posición, y el problema de la colocación social se vería reducido en gran medida.
 

2.3 Concepto y clasificación de cultura



es la expresión dinámica, en transformación constante, de los elementos en interacción que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación
Concepto de cultura: Cultura de l hombre en sociedad.
Clasificación                                                        
La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:
·         Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía.
·         Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
·         Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás.
·         Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o pautados e inter-relacionados.
·         Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.
La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:
Según su extensión